top of page

IA en la Ingeniería Civil

Actualizado: 18 abr 2023

Sus aplicaciones en el campo de la ingeniería civil son amplias y diversificadas. Estas son las 6 más significativas:


6 Ejemplos de Aplicación


“ La inteligencia artificial puede tener un impacto significativo en la evolución de la industria AEC "

1. Diseño inteligente:

La construcción de una obra civil (como un puente, un edificio, una carretera o un ferrocarril) casi siempre requiere una planificación previa cuidadosa. Las herramientas y el software habilitados para AI pueden ayudar a los diseñadores a extraer y analizar automáticamente los datos necesarios para el diseño (como las propiedades de los materiales, los datos de energía, las características ambientales, etc.). La inteligencia artificial también se puede utilizar para fortalecer los procesos basados en la metodología BIM (Building Information Modeling).

La integración entre el BIM y la AI permite crear, con la ayuda de software específicos de BIM Authoring y BIM Tools, modelos digitales completos de la información necesaria para realizar el análisis del proyecto, crear automáticamente dibujos e informes, programar los trabajos, simular el comportamiento de las estructuras, etc. Durante la fase de diseño, los algoritmos inteligentes también se pueden utilizar para analizar diferentes alternativas de diseño (a través del llamado diseño generativo), evaluar soluciones eficientes en términos de recursos y crear planes de ejecución de bajo riesgo. Otra aplicación es la simulación de proyectos en realidad virtual o aumentada. Estas simulaciones tienen como objetivo proporcionar al cliente una visión completa y realista del producto final, y recopilar sugerencias para posibles mejoras.


2. Análisis de tiempo y costes:

Los algoritmos de aprendizaje automático permiten a los ingenieros civiles tener una idea clara de las estimaciones de costos y permiten formular presupuestos más precisos, basados en los resultados obtenidos en proyectos anteriores y mediante el estudio de predicciones futuras. Además de prever un posible rebasamiento de los costes, la inteligencia artificial también permite programar los plazos para la realización del proyecto, teniendo en cuenta los posibles riesgos.


3. Gestión del proceso de construcción:

Durante la fase de construcción, las empresas pueden utilizar robots basados en inteligencia artificial equipados con cámaras, que son capaces de moverse de forma autónoma en el sitio de construcción y capturar imágenes en 3D. Con la ayuda de las redes neuronales artificiales, estas imágenes se pueden comparar con datos e información del modelo BIM, con el fin de rastrear el progreso del proyecto. Los robots de construcción inteligente te permiten realizar una amplia gama de tareas relacionadas con la construcción. Algunos ejemplos serían el seguimiento de cimientos, la ejecución de las excavaciones, la construcción de mampostería, la construcción de elementos complejos, etc.

Cuando se usan correctamente, estas máquinas tienen el potencial de reducir los costes del proyecto, mejorar la eficiencia, aumentar la seguridad y permitir que los trabajadores se centren en tareas menos repetitivas y agotadoras. Entre las tecnologías más innovadoras utilizadas en la fase de construcción, también encontramos la impresión 3D basada en inteligencia artificial. Esta tecnología permite automatizar gran parte del proceso de construcción porque permite “imprimir” elementos constructivos y objetos 3D de grandes dimensiones a alta velocidad y con gran precisión.


4. Identificación y mitigación de riesgos:

La AI puede ayudar a los ingenieros civiles a identificar posibles peligros en el proceso de construcción e implementar medidas útiles para el control de riesgos. Las cámaras y redes habilitadas para inteligencia artificial pueden monitorear constantemente todas las áreas de la construcción y permitir a los ingenieros evaluar el uso del equipo, monitorear el progreso y analizar todas las actividades en tiempo real.


5. Facility Management:

Una vez finalizado el proyecto, los gerentes de las instalaciones pueden confiar en la AI para monitorear el consumo de energía, optimizar el rendimiento de las instalaciones, programar el mantenimiento predictivo, mejorar los protocolos de salud y seguridad, etc. Todas estas aplicaciones son posibles gracias a la integración de la inteligencia artificial con las tecnologías modernas del Internet of Things (IoT).


6. Monitoreo de salud estructural:

Los sistemas inteligentes se pueden utilizar para monitorear el estado de salud de los artefactos y proyectos de infraestructura a gran escala (como puentes, gasoductos, represas, etc.). A través de la instalación de sensores inteligentes, es posible capturar mediciones periódicas e implementar estrategias de vigilancia continua que permiten evaluar la vulnerabilidad de las instalaciones y mantener un alto nivel de seguridad y eficiencia a lo largo del tiempo.

Te recuerdo que en cada uno de estos casos de uso no se puede aprovechar el potencial de la inteligencia artificial si no se dispone de una serie de información confiable relativa a los proyectos de construcción. Esta información solo puede obtenerse mediante el uso de la metodología BIM.

Si nunca has creado un modelo BIM, puedes comenzar de inmediato con el software profesional de diseño de edificios 3D/BIM, que ofrece una interfaz particularmente simple e intuitiva que te permite lograr excelentes resultados en el diseño BIM en muy poco tiempo.


Todas las Ventajas de la Inteligencia Artificial Aplicada a la Ingeniería Civil


La AI está demostrando ser un aliado útil para todos aquellos involucrados en el diseño, construcción y gestión de obras civiles. Entre las ventajas más significativas que los sistemas inteligentes pueden ofrecer al sector de la construcción, encontramos por ejemplo:

  • la mejor planificación del proyecto. Las tecnologías basadas en la inteligencia artificial permiten identificar la solución de diseño óptima, reduciendo las redundancias y mejorando la calidad general del resultado final;

  • el control del tiempo y de los costes de construcción. Dado que los instrumentos dotados de inteligencia artificial pueden prever fácilmente cualquier riesgo o imprevisto, gracias a su utilización es posible adoptar medidas adecuadas para garantizar el respeto del tiempo y de los costes de construcción;

  • la reducción del riesgo de accidentes laborales. La construcción puede convertirse en un lugar más seguro gracias a la inteligencia artificial. Los trabajos más peligrosos pueden ser realizados por robots, que están programados para aprender de las interacciones con el entorno;

  • aumento de la eficiencia y la productividad. Los robots y las máquinas de construcción autónomas pueden realizar tareas repetitivas. Por ejemplo, soldadura, construcción de muros, hormigón fundido. Todo esto de manera eficiente y rápida, y sin necesidad de detenerse.

  • la simplificación del proceso de levantamiento. Con la ayuda de los drones, las tecnologías inteligentes se pueden utilizar para realizar levantamientos del terreno y tomar fotos aéreas del lugar de construcción. Estas son necesarias para garantizar una gestión más eficiente del proyecto y para rastrear el progreso de los trabajos;

  • la mejor gestión del mantenimiento. La integración entre sistemas inteligentes y tecnologías IoT garantiza una gestión optimizada de los procesos de mantenimiento, y contribuye a alargar el ciclo de vida de edificios e infraestructuras. Fuente: www.n9.cl/bjgcm

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Video The Office 2023

Para darle un cierre cómico a este año, te presentamos nuestro video al estilo 'The Office'. Únete a nosotros en esta parodia que captura...

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page